lunes, 30 de junio de 2014

Por qué Holanda sí superó a México


No suelo escribir sobre fútbol, entretenimiento que solo hace eso: entretener. (negocio, deporte y juego a la vez). Pero debo reconocer que es un entretenimiento que me gusta. Y las analogías con la vida y la idiosincrasia de un pueblo son muy interesantes.
Ayer 29 de junio de 2014, se enfrentaron en octavos de final dos de las selecciones que más he apoyado desde que tengo memoria: México y Países Bajos. Mi afición a México no tiene mucha explicación, nací aquí y he crecido apoyando al Tri desde toda la vida. La afición a la selección neerlandesa tiene una explicación más compleja: Desde aquella eurocopa del 88 en la que Rud Gullit, Marco Van Basten, Frank Rijkaard y compañía se coronaron con un fútbol impecable me enamoró. Tenía apenas 7 años y para mí había nacido mi afición al fútbol. Súmele que admiro al pueblo holandés por ser una sociedad liberal, luchadora y ejemplar. Y cuando tuve oportunidad de visitar ese país en un par de ocasiones no me queda más que admirarme mucho más por la forma de vivir de los neerlandeses. (y porqué no decirlo, de los belgas también).
Vayamos al encuentro y a un análisis que muy pocos aficionados en México hacemos. Porque hay que decirlo también: es en épocas mundialistas cuando te das cuenta que muchos opinan de fútbol "por moda" y te das cuenta que no tienen idea alguna de lo que hablan. Pero se vale, estamos en un país donde existe la libre expresión. Pero si vamos a hablar de algo, por lo menos hay que tener idea de lo que se habla.
Al partido lo divido en 4 partes: un primer tiempo neutral, un dominio mexicano, un dominio holandés y un momento de infarto. 

PRIMER TIEMPO NEUTRAL

Los primeros 45 minutos transcurrieron sin pena ni gloria. Holanda se derritió literalmente con el calor y la humedad de Fortaleza (jugar a esas condiciones climáticas es un crimen para cualquier deportista del mundo) hicieron mella en su rendimiento. Le cedió por completo la pelota a México, que no supo aprovechar que está más acostumbrado a ese clima. Layún se quiso vestir de héroe, como casi siempre le pasa a los futbolistas que quieren los reflectores y pasar a la historia como "el que nos pasó a cuartos" haciendo disparos afuera del área bastante desviados. Al final del 1er tiempo la defensa mexicana tuvo un error casi fatal donde Van Persie robó el balón y lo sirvió a Robben tomando mal parado a México atrás. Rafa Márquez cometió falta en el área sobre Robben. Éste con su espíritu competitivo no se tiró y siguió, pero Héctor Moreno volvió a foulearlo y lo derribó. Dos penales en una misma jugada que no se marcaron. Incluso Moreno se lesionó y se rompió la tibia y el peroné y tuvo que salir del partido. Error arbitral que ningún mexicano recuerda y que bien pudo cambiar todo el rumbo del partido. Pero si somos justos, nadie merecía irse con la ventaja al entretiempo, pues Holanda no hizo nada para merecerlo, y México lo intentó pero con muy pobres resultados.

DOMINIO MEXICANO

Al iniciar la segunda parte México salió con todo al ataque y son los únicos 20 minutos que le admiro al cuadro azteca. Ofendieron, hicieron daño y maniataron a los neerlandeses. Un golazo de Giovanni Dos Santos (de esos que hace cada 3 años y ya, no más) dió justo balance al encuentro. México ya lo ganaba y bien. Si me hubieran preguntado en ese momento a quién le iba, hubiera respondido sin duda a México, pues le iba al que mejor fútbol estuviera desplegando. Pero sólo fue eso: 20 minutos.

DOMINIO HOLANDÉS

A Holanda le pasa algo muy curioso, parece el México europeo. Parece que juega de acuerdo al rival. Contra los aún campeones defensores: España, jugaron como dioses, los hicieron añicos. Contra Australia, los débiles en el papel, jugaron mal y casi les cuesta el partido, pero al final remontaron. Contra Chile jugaron regular y les alcanzó para superarlos. Contra México tuvieron que verse abajo en el marcador para despertar. Ayudó que empezó a pegar la sombra y pareció que a los holandeses les empezó a subir la pila. Y es aquí que como mexicano critico al Piojo y a los mexicanos en su mentalidad. Una vez que metiste gol, y dominabas al rival tuviste que hacer lo que hiciste con Croacia: seguir teniendo la pelota, seguir intentando, asegurar el partido con más goles. La mejor defensa es el ataque, todos lo sabemos pero creo que los mexicanos aún no. Estoy seguro que si México hubiera continuado con el agobio le mete otro gol a Holanda y lo elimina de la copa del Mundo, y estaríamos hablando de cuartos de final con sabor a Concacaf. ¿Cuál fue la diferencia de este partido con el de Croacia? A Croacia se le jugó similar en el primer tiempo y los primeros 20 min del 2do tiempo.


Pero el punto de quiebre está en la mentalidad: para el futbolista mexicano no es lo mismo irle ganando a Croacia a mitad del segundo tiempo que a Holanda. Ahí juega la mentalidad. A Croacia no se le respetaba, incluso ya se le tenía cierta rencilla por sus declaraciones antes del partido. Y cuando México pudo perforar su área se fue por más y lo consiguió. Curiosamente fue el partido del que menos se hablo de Memo Ochoa. Contra la Naranja fue muy distinto, el Piojo Herrera mandó un mensaje muy claro: defender el gol, temerle a Holanda, respetarlo. Pobre mentalidad. Y no puedes cederle el balón al equipo que más goles hizo en la fase de grupo (10 goles). Vaya, no se le puedes ceder a nadie en el mundo. Y la mentalidad de replegarse la vi en tres personas que viven el fútbol de diferentes ángulos: El comentarista mexicano Martinoli exclamó "Ya acabalo árbitro, vámonos, con esto tenemos". Mi tía dijo "Con ese golesito me conformo, con eso tenemos papá" y el peor de todos, el Piojo Herrera: Saca a su mejor hombre, el más inspirado, Dos Santos, y mete a un jugador que inicialmente ni estaba en la lista de los 23 que iban a Brasil, Javier Aquino, que de los jugadores que están en Europa es el que rendimiento más pobre ha tenido y que no estuvo prácticamente en el proceso eliminatorio. Pero lo ingresó y le dió el mensaje a Van Gaal: te cedemos la pelota "A ver si nos puedes empatar". Van Gaal hizo cambió de parado, sacó a Van Persie, metió a Huntelaar y Depay y sentenció el encuentro.
Hoy vi un reportaje donde hacen un seguimiento a Chicharito Hdz desde que ingresó al encuentro. Es espectacular la mentalidad de este jugador. Si hubiera 11 chicharitos en el campo ganamos, lo juro. Desde que entra pelea todas las bolas, anima a sus compañeros y en el "cooling break" se nota claramente en sus labios como ordena una palabra a varios de sus compañeros "¡CONCENTRADOS!" "¡CONCENTRACIÓN!". Pero lo ignoraron. En la jugada del empate holandés se ve claramente como le dice a Aquino que cubra al centro, que lo cubra, el iba a cubrir al peligroso Memphis Depay. Aquino, ese jugador que nunca debió entrar no le hizo caso. Y justo por el centro vino el recentro de Huntelaar hacia las afueras del área donde Sneijder, el 10 de NL remató con furia y precisión. Es ahí donde México perdió la concentración que tanto les pidió el chícharo. 

EL DRAMA

Bien lo dice el comentarista de TV Michael Robinson: el momento en que más vulnerable está un equipo es cuando le meten gol o cuando mete gol. México ya se hacía en cuartos de final desde el minuto 48. Pero deben entender que los partidos duran 90 minutos, y tienes que jugar bien los carajos noventa minutos! Y gana quien hace más goles durante esos 90. Simple. Me parece ridículo, tonto, infantil y hasta increíble que más de la mitad del país, incluidos los jugadores y DT digan que perdieron por el árbitro. Si, es cierto, si juzgamos rigurosamente no era penal. Pero tarde o temprano Holanda te iba a meter el segundo. Incluso Márquez defiende mal, deja a la duda, y en esos momentos el árbitro no tiene 10 cámaras. Me parece que el penal mal marcado es lo más nimio e insignificante. Es el epitafio de lo mal concentrados y mentalizados que están los mexicanos. Y me parece que tanto medios, afición y jugadores siguen sin entender el juego, siguen si entender lo que yo entendí hace años en un partido de liguilla entre Pumas y Cruz Azul, donde Pumas metió un gol y se dedicó a defenderlo todo el partido. Al final le marcaron un penal que no era, Campos lo paró pero el contrarremate entró y eliminaron a mis Pumas. Al otro día en la secundaria me la pasé acusando al robo del arbitraje y que Pumas merecía estar en la siguiente fase, que había jugado mejor. La maestra de Historia se acercó y me dijo: no puedes ser mejor si te tiras atrás a defender un gol. Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Ahí lo entendí. Otro detalle del Chicharito: cuando marcan el penal y Huntelaar está por tirarlo, Hernández corre a la banca a preguntar sobre un tip, es decir, por que lado lo tira, a que velocidad, el estilo, etc. Corre endemoniadamente a decirle a Ochoa, pero éste, con su conocida prepotencia, lo ignora y ni lo deja hablar. Estos detalles te hacen el juego, no por algo el 14 juega en el Manchester United, algo le vió Ferguson, la mentalidad.
Todos en México se desviven en decir que el Tri dominó y superó a Holanda y que bastaron 5 minutos para que el árbitro les apestara la fiesta. Yo les pregunto: ¿Y Holanda no hizo su partido? Holanda jugó mucho mejor los últimos 20 minutos que México todo el encuentro. Robben hizo tres desbordes letales, que de no ser por Ochoa hubiera acabado en goleada. Ochoa sacó balones hasta con las pestañas. Holanda sofocó a México. El Tri tuvo sus 20 min de agobio y metió uno, la Oranje tuvo sus 20 y metió dos. ¿Quién ganó? ¿Qué partido vieron los televisos, aztecos, Joserramones y Orvañanos? ¿Qué transmitieron en el Zócalo y en miles de hogares en tierra azteca? Pero como no me gusta hablar sin datos duros, ahí les van, sacados del sitio oficial de la FIFA:


¿Cómo esperas ganar si te superan en tiros a puerta, ataques, tiros de esquina, centros al área, goles, posesión del balón y pases completos? ¿¡Cómo te pones a afirmar que los superaste ampliamente durante todo el parido con esos números? Holanda no sólo supero en números y goles a México, lo derrotó en algo más importante: Mentalidad.






martes, 1 de octubre de 2013

Porqué el 2 de Octubre no se olvida ni se debe olvidar


Mucho se suele decir que mi generación, incluso generaciones posteriores a la mía, no debemos hablar del suceso del 2 de octubre de 1968 simplemente porque no lo vivimos y no entendemos de lo que hablamos.
Pero algo me queda muy claro, el gobierno de hace 45 años sigue siendo el mismo gobierno mierda que nos gobierna ahora, porque no he encontrado una palabra que lo describa de manera más amplia y precisa.
Se han empeñado desde muchos años en desparecer de la historia lo que no quieren que sepamos, con un simple carpetazo en el 68 y un simple "delete" en el 2013 creen borrar de la memoria lo que nunca debe borrarse: hechos ignominiosos.
La libertad humana es algo que nunca debe coartarse ni limitarse, en el momento en que le ponemos límites pierde sentido alguno, deja de llamarse libertad. El PRI, ese partido de mierda, utilizó, utiliza y quizá utilizará técnicas represivas y autoritarias que le tapan la boca a cualquiera que no esté de acuerdo a sus intereses. Sus intereses sólo obedecen a enriquecer a una élite de familias acaudaladas, ignorantes y entreguistas, por tanto, cualquier acto que amenace esta comodidad ilusiva, los hace responder como bestias.
Ese mismo grupúsculo de personas adineradas y empoderadas ha encabezado una campaña de desprestigio contra la memoria del 68. Hacen ver que hablar del 68 es algo pasado de moda, algo que tú nunca viviste y por tanto no debes hablar de ello. Incluso si no sabes con lujo de detalle que ocurrió en aquel año, te recomiendo que hables del 68, para que más gente se interese en saber lo que pasó y se entere que su gobierno, ese que les da $500 por votar por ellos, ha asesinado a sus antecesores, simplemente por manifestarse.
La ley del Karma es inexorable, y ni los dioses mismos la eluden. El karma que deben cargar los militares, policías, funcionarios, Diaz Ordaz, la CIA y tantos otros que participaron en las masacres de ese año, por que no sólo se asesinaros a personas el 2 de octubre, se hizo y se sigue haciendo en cualquier fecha del año, repito, el karma que cargan es muy pesado, y en posteriores encarnaciones vivirán en carne propia los castigos merecidos.
No estoy muy de acuerdo en NI PERDÓN NI OLVIDO. Perdonar es una virtud que debemos cultivar, y este tipo de sucesos hay que verlos desde una perspectiva más inteligente e inclusiva. Los sucesos históricos de este calibre acontecen por una razón: Para que la raza humana evolucione y aprenda cual es el camino y cuál no es el camino. Definitivamente matar por matar no es ni nunca será el camino. Te perdono porque no sabías lo que hacías, tu ignorancia y tus emociones animales te hicieron actuar como una bestia, pero tu alma también tiene algo de divino, y es cuestión de tiempo hacerla despertar.
México es un país con una historia riquísima, y lo sucedido en 1968 es un parte aguas más de nuestra milenaria historia.
No debemos olvidar, porque el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
No debemos olvidar, porque murieron estudiantes que tenían el valor de un guerrero azteca.
No debemos olvidar que tenemos un gobierno lleno de ignorantes y gorilas.
No debemos olvidar que es nuestro deber mejorar ese gobierno con personas HUMANAS.
No debemos olvidar que se mató en nombre del "orden público".
 Qué no te digan que recordar el 68 es algo anacrónico y de borregos. Quién conoce su pasado conoce su presente, porque sólo entendiendo la historia es que se construye el futuro.
La recomendación es leer "REGINA" de Antonio Velasco Piña, un libro fascinante que une al Tibet con Tlatelolco, une a Shiva con la Guadalupana, une a Teotihuacán con Lhasa, y que nos recuerda con lujo de detalle lo que pasó en esos ayeres del 68. Este libro no sólo lo debe leer México, sino cualquier pueblo, familia, raza y nación que necesite despertar del letargo de la materialidad. 


PD. Si alguien sabe de que murió Javier Barros Sierra, el rector de la UNAM en aquellas épocas, por favor me lo comente, sólo sé que murió en 1971, pero por ningún lado en la red he podido saber de qué.

martes, 13 de agosto de 2013

Las razones por las cuales me borro de Facebook y nunca volveré




1a razón: Por sus instalaciones.
Hace un mes y medio aproximadamente tuve la oportunidad de visitar San José, California EEUU, dónde entre otras cosas se halla localizado el famoso Silicon Valley, que no es más que la zona donde se encuentran las compañías de tecnología más poderosas del mundo (Google, Yahoo, Intel, Cisco, Facebook, Apple, Texas Instruments, y un largo etcétera). Más info acá: Silicon Valley


Pues bien, con ánimo de turismo geek y tan sólo de conocer por conocer (por cultura pop diría yo) mis compañeros de trabajo y yo aprovechamos una tarde libre para visitar el área. Primero llegamos a Google, el gigante de Internet, quién no haya visto el documental de las instalaciones de Google se lo recomiendo mucho, todo es como lo que viene ahí y hasta mejor (enlace al documental http://youtu.be/-S61GzAInlA )
Tomé fotos, entramos a una tienda de souvenirs, a la que se suponen sólo entran amigos y familiares de empleados, pero con un poco de suerte y samaritanismo de un señor logramos entrar y comprar. A los que les dé pereza ver el video de Google, les puedo resumir que se respira un ambiente laboral increíble, hay coches eléctricos por todas partes, gente tumbada en el césped "trabajando", personas con los google glass, bicicletas hipsters de colores, androids regados por el campus, etc.






Pues con este mismo ánimo fuimos a Cupertino, la localidad donde están ubicados los headquarters de Facebook, la que es quizás la red social más grande y famosa del mundo, con la espantosa cantidad de un poco más de 1000 millones de usuarios (eso quiere decir que uno de cada 7 personas en el mundo tiene Facebook).
El primer problema con el que topamos es que ingresamos la dirección que viene en sitios oficiales al GPS y llegamos a una cafetería, sin ningún rastro de Facebook. De primera se nos hizo sospechoso, ya que la dirección era la correcta, pero no había nada de Facebook. Preguntamos y nos dijeron que era a unos 500 metros de donde estábamos, atravesando una avenida y dando vuelta a la derecha, es decir, ni siquiera cerca como para considerarlo un error del sistema de navegación del GPS.
De entrada llegas a un complejo que lejos de parecer un campus informático parece una instalación gubernamental. Es una serie de edificios centrales y alrededor de ellos un enorme estacionamiento. El estacionamiento rodea por completo los edificios, es decir, puedes dar vueltas indefinidamente sin encontrar una aparente entrada principal.


Y de hecho eso fue lo que hicimos, dimos unas dos vueltas al estacionamiento, rodeando los edificios blancos tratando de buscar una entrada principal, aunque sea una entrada para visitantes, como la tiene Google o cualquier otra empresa pública (o me iría al extremo, una corporación en donde mil millones de personas alojan sus datos, fotos y videos de manera voluntaria). Pues no, Facebook no la tiene. 
Un poco confusos por este hecho, decidimos preguntar a una señora que se encontraba en una de las aparentes entradas a un edificio. No nos ayudó, se limitó a decirnos que no podíamos permanecer en esa área y que nos moviéramos. De hecho logramos ver que para entrar debes pasar por un filtro enrejado con tu gafete corporativo, donde hay guardias de seguridad. Para estas alturas mi pensamiento era:


No había un sólo letrero, panfleto, pancarta, señal, placa, o señalización que dijera que eso era Facebook, nada. Incluso lo que le queríamos preguntar a esa señora es si esto era Facebook. Después vimos que si porque salía gente con su gafete que decía Facebook.
Otra cosa extrañisíma fue la gran cantidad de autobuses blancos con vidrios polarizados, de verdad, había decenas de ellos, sino es que cientos, en el video que tomé se alcanzan a ver varios de ellos


Quizás es paranoia, pero si comparamos los campus de Google y Facebook, hay una gran diferencia. A Facebook nunca pudimos ni bajar del auto, hermetismo puro, en realidad no sabías si tomar fotos o huir de ahí. Yo decidí literalmente huír.

2a razón: Porque nos espía.
Ya desde hace bastante tiempo (unos 4 años aprox.) vengo sosteniendo y denunciando que Facebook es una empresa de espionaje. Vaya, no es que esté una persona revisando tus estados, tu muro y tus fotos (que sigo sosteniendo que el 90% de las fotos publicadas en FB son basura). No funciona así, es parte de un proyecto que utiliza tecnología para filtrar lo que le parece "interesante" al gobierno de EEUU. Hace algunos años se llamaba ECHELON, pero ahora se llama PRISM. 
Estados Unidos desde hace mucho tiempo utiliza todo un aparato de espionaje para "proteger" sus intereses. Se vale de espías, de programas, de proyectos, de los medios, de la milicia, de la CIA, del FBI, de la NSA. No por algo es la mayor potencia mundial. 



Y es muy sencillo, antes las llamadas telefónicas eran interceptadas al azar (bueno, para ser realistas aún se sigue haciendo) para ver si se escuchaba algo comprometedor o interesante a los oídos de EEUU. Pero eso era costoso, demandaba mucho tiempo, y la información en su mayoría no guardaba ningún interés. Con las computadoras ahora es más fácil filtrar la información que si guarda importancia. 
Por ejemplo: Si juntas palabras como "Bomba", "Rebelión", "Edificio", "Dinamita", "Embajada" y las pones juntas en un estado de FB, en un twit, en un e-mail, automáticamente es filtrada esa información y llega a donde tenga que llegar. En México son bien conocidos los casos de algunos twiteros que publicaron cosas parecidas en su twitter y enseguida la policía estaba afuera de sus casas para aprehenderlos. O el caso de un francés que estaba arriba de un avión con dirección a EEUU y tuiteó que se la iba a pasar BOMBA en América, enseguida lo bajaron, lo detuvieron y lo interrogaron (y por supuesto perdió el vuelo).
Y hasta cierto punto no cuestiono lo que hacen, es una buena estrategia para prevenir ataques, invasiones o secuestros en los aviones. Lo verdaderamente preocupante es la invasión a la privacidad.
Es lo que han denunciado Julian Assange de Wikileaks y el ex-agente del CIA Snowden, únicas dos lumbreras en el universo del ciber espionaje geopolítico. Ellos han denunciado y hecho público a grandes escalas lo que ya se sabía: somos constantemente espiados.


Muchos me podrían decir que Facebook no es la única compañía que ha dado información al gobierno estadounidense, sino que prácticamente todas lo han hecho: Yahoo, Google, Microsoft, Twitter, Foursquare, etc. La diferencia que encuentro entre unas y otras, es que mientras Twitter da información sólo cuando se la piden (información que supuestamente no tendría que dar porque se supone que tus datos son confidenciales y hay un acuerdo que aceptas haber leído y comprendido), a FB no se la tienen que pedir, porque FB es el mismo gobierno.
Hace tiempo cerré mi cuenta en HI5 por las mismas razones, y al cerrarla me hicieron preguntas bastante extrañas, como que si esta sirviendo para la milicia de algún país en conflicto. Es ridículo. Adjunto captura de la pantalla:


Y esta es la maravilla de la ingeniería social: no te vamos a pedir tus datos, tu mismo nos los vas a dar de forma voluntaria. 


3a razón: Por sus usuarios.
Observen a sus amigos en Facebook: pareciera que les dan dinero cada que suben fotos, cada que actualizan su estado, cada que ponen que hacen o no hacen. Es gente ávida por compartir su privacidad, es gente desesperada por llamar la atención y sentir que "hacen algo" importante con sus vidas y que mejor que compartirlo. De verdad, la gente con más de 100 amigos no le puedo llamar de otra forma que no se farsante, hipócrita y ridícula, nadie tiene más de 100 amigos en la vida real.
Pero las "redes sociales" (término televisivo y risible) se han convertido en el refugio de las personas socialmente inoperantes. 
Con esta sociedad y con su nivel de educación ¿Es necesario pedir que nos revelen su vida? ¡No! Se mueren por hacerlo de forma voluntaria. 



No estoy en contra de compartir momentos especiales con tus amigos, una foto de tu viaje, de tu hijo, un pensamiento, una experiencia. Finalmente eso es la vida, compartir momentos. Pero compartir cada 10 minutos lo que estás haciendo, subir diario fotos de tu comida, de tus bebidas, compartir tu ubicación cada 2 horas, mencionar quién es tu hermano, tu papá, tu primo, tu amante, subir 735 fotos de una fiesta y encima soportar invitaciones a juegos que no te gustan (si me gusta un juego lo busco y ya, no es necesario que me mandes una invitación de un puto juego que no me gusta todos los días!), bueno, eso no es compartir momentos, eso es ocio y obsesión por ser observado, protagonismo y estupidez.

Repito: hace tiempo que me vengo quejando del problema de espionaje de Facebook, y todos me decían: si no te gusta salte de FB. Pero decidí permanecer para denunciar desde Facebook. Creé un grupo llamado Revolución Intelectual y alerté a mis contactos del problema. Las respuestas fueron las mismas: apatía, agresiones, ignorancia, egocentrismos, etc. Pero la cosa acá no es la red social en sí, es quién conforma tu red social. La fiesta no es la aburrida, la aburrida es la gente que conforma la fiesta. Tú haces tu propia red social. Resulta que mi red social no está interesada en los mismos temas que yo, ni en las mismas lecturas (bueno, no está interesada en la lectura en general), ni en los mismos lugares que yo, sino que la mayoría se interesa por las telenovelas, el Fútbol (única afición en la que coincidimos), los "artistas" pop (que de artistas no tienen nada, hacer arte es un don divino, no hacer el ridículo como orangutanes de circo), los whiskys, los tequilas, los clamatos y los antros de moda. No los culpo, es su vida, es su nivel.



Perdón si alguno de mis 7 lectores se siente aludido o incomodado con lo que estoy escribiendo, pero créanme que he escrito cosas peores, y no tengo ningún interés en mentir por convivir. Ni en fingir por conservar una amistad de Facebook. La gente que me conoce en la vida real sabe como soy, y sabe que no soy un tipo hipócrita que se anda escondiendo para decir las cosas. Si tengo algún problema contigo te lo digo en tu cara, no me ando con mariconadas en el muro de tu FB o con mensajitos "indirectos". 
La vida se vive allá fuera señores y es allá fuera donde se forja el carácter de los verdaderos hombres. Es en las situaciones límite donde se prueba tu verdadera personalidad y no en una red social.
El problema de las redes sociales es que están mal entendidas y mal utilizadas. Pueden ser un arma enorme y excepcional, una herramienta increíble para compartir cosas. Pero repito: la gente es la que moldea esas redes, la gente las hace lo que son: una maravilla o una mierda.

Conclusión
¿Has leído el aviso de privacidad de Facebook? ¿El contrato que celebras al abrir una cuenta? ¿Sabías que hay algo llamado Gobierno de Facebook? ¿Te has cuestionado porqué es la única red social a la que Hollywood (la maquinaria propagandística del imperio sionista) le ha hecho su propia película? ¿Sabías que los recursos con los que se construyó FB son de origen federal?
Si te interesa el tema seguro indagaras las respuestas a las preguntas formuladas. Si no, seguirás siendo parte de la maquinaria. 
Sé que Facebook no es el único servicio en la red que "espía" tus datos. De hecho lo hacen casi todos. Pero sí sé que Facebook es el peor.
No espero que después de leer esto, si es que tuviste el aguante de llegar hasta aquí (es que les digo que la gente no lee) vayas y corras a cerrar tu cuenta en Facebook. Tú siempre has tenido la libertad de hacer lo que quieras, y de dedicar tu tiempo libre y privacidad con quién quieras y de la forma que más te apetezca. La única pretensión de este post era abrir un poco de conciencia sobre cómo estamos interactuando con la red, con nuestros amigos, familiares y compañeros. Redes como FB inicialmente tenían como propósito mantenerte en contacto con viejos amigos, antiguos compañeros de colegio y gente querida que tenías lejos. Claro que aún se puede usar para eso, pero resulta que a la gente ya no le interesa eso, ya saben demasiado de todos y de todo lo que hacen, ya no queda tiempo de convivir, de visitar a la familia y de chupar con tus cuates. 
Sigo en las redes sociales, pero al menos ya tendré una menos. Toma eso cerdo capitalista.

pd. Seguro este post no pasó los filtros de la CIA, NSA y FBI. Tranquilos, no pienso volar en pedazos el Empire State, para eso se pinta sólo el mismo gobierno estadounidense.

segunda postdata: Por favor, sé que es mucho pedir, pero aunque sea lean 1984 de George Orwell, es imprescindible para comprender muchas cosas como el control social, mental y neurolingüístico del mundo.





domingo, 7 de octubre de 2012

Mi Tumblr



Para todos los que les gusta el tumblr. les dejo el mío, se llama: De máscaras, viajes y sueños varios, y publico exclusivamente fotos que he tomado a máscaras, en viajes y quizás otras cosas más adelante. Link de mi tumblr: http://kingivan.tumblr.com/

jueves, 4 de octubre de 2012

Rinoseptumplastia Funcional: experiencias de un paciente


 

Pues voy a relatar la experiencia por la que estoy pasando, me operaron la nariz, me enderezaron el tabique, o propiamente dicho me realizaron una rinoseptumplastia (rinoseptoplastia) funcional. Nada estético, puramente funcional.

Antecedentes:
Cuando estaba en el kinder un día salimos a jugar a un parque cercano a Tlatelolco, todos mis compañeritos y yo. Hay en ese parque una estructura tipo banca de piedra, donde si eres pequeñin te puedes subir, pues ahi nos subimos algunos de ellos. No recuerdo quién ni porqué pero me empujaron y ni las manitas metí, caí y me golpeé la nariz.
En su momento no pasó de llorar, que me recogiera una maestra, que días después mi mamá me diera los cuidados convencionales, pero nunca me llevó a un especialista o me sacaron placas.
Durante mi niñez y adolescencia nunca advertí la desviación de mi nariz, pues por fuera es casi imperceptible. Sólo ahora que ato cabos, explico talvez porque me agotaba un poco más rápido que los demás al hacer ejercicio, ya que no me oxigenaba al 100%. Aún así, siempre practiqué deporte (basket) tanto en la secundaria como en la prepa. Sin embargo, siempre tuve esos problemas al despertar con la nariz tapada, que mis padres lo atribuían a una supuesta "alergia". Así viví casi toda mi vida, con la creencia de que tenía alergias.
En una visita al IMSS (escasas por cierto) me sacaron placas de Rayos X (el motivo inicial no lo recuerdo) y ahí se dieron cuenta que tenía desviación septal y que los cornetes estaban hipertrofiados. Me dijeron que era motivo suficiente para operarme, pero de ahí no pasó, en realidad los padecimientos que tenía eran casi nulos, es decir, mis dolencias consistían en despertar mormado, sonarme, y enfermarme de la garganta dos veces por año. De ahí en fuera mi vida era bastante normal. Por tanto en ese momento decidí olvidar ese diagnóstico.

Siguieron pasando los años y a mis mormaderas matutinas y mi garganta latosa se fueron uniendo ligeros dolores de cabeza muy esporádicos. Insisto: nunca fueron padecimientos graves o insistentes que me hicieran estar en cama varios días. Para mi eran enfermedades de rutina, que me duraban 3 o 4 días unas dos veces al año.
Pero mi percepción cambió este año: tuve un fuerte y persistente dolor de cabeza sólo del lado derecho durante unos 5 días. Nunca me había pasado. Incluso empecé a enfermar de forma más seguida, y cada vez despertaba más cansado y sentía falta de aire, que atribuí a la disposición de mi recámara. Entonces decidí investigar por internet si alguien más padecía ese dolor de cabeza tan suigenéris, y voilá! Me encontré que había muchas personas que no sólo padecían ese dolor de cabeza de sólo un lado, sino que también se mormaban, enfermaban de la garganta y amanecían cansados. Todos tenían desviación rinoseptal.
Incluso leí cosas que me hicieron reflexionar en mi vida, como por ejemplo que los que padecemos de esto solemos dormir de un sólo lado, generalmente del lado que la fosa nasal está más libre, y que si dormimos del otro lado tenemos que replegar la piel con la mano para dejar pasar un poco más el aire. Son cosas que crees que son normales, crees que es "tu forma singular de dormir" pero no, se debe a que inconscientemente buscamos oxigenarnos mejor mientras dormimos. Otra situación es cuando se llevan a cabo los ciclos nasales (hay gente que aún no percibe que aproximadamente cada 4 horas una fosa nasal se obstruye más que la otra, en un 20%) se notaba de forma muy marcada la diferencia. Incluso, haciendo memoria, había días en que mi desempeño atlético en un deporte era bueno y en otros era malo. Se debía quizás a que si en un momento dado tenía mi fosa nasal "buena" abierta oxigenaba mejor y mi rendimiento incrementaba, comparado con otros días cuando hacía ejercicio con mi fosa nasal "mala" estaba abierta, pues oxigenaba de forma pobre.
De ahí fue que decidí operarme, para mejorar mi calidad de vida, que si bien no era mala, no está al 100%.

                           
Aquí se puede ver mi desviación septal hacia la izquierda, y la formación de un espolón.


Día cero:
Mi cirugía estaba programada a las 13 horas del martes 2 de octubre. Me pidieron llegar dos horas antes a admisión hospitalaria, en ayuno, con ropa que se abotonara y con exámenes de laboratorio (tiempos de coagulación, química sanguínea) y tomografías de senos paranasales.
Estos exámenes y tomografías me los realicé antes, ya que sin ellos el médico tratante no tiene un sustento y no puede operar sin eso, es importante recalcarlo, no crean que el mero día de la operación llegas con tus exámenes, no, son revisados previamente por el doc.
Cabe destacar que el médico descartó sinusitis, que muchas veces acompaña el diagnóstico. En mi caso no había.
¿Nervioso? no, en realidad nunca lo estuve. Estaban más nerviosos mis familiares y las enfermeras que yo. Me mentalicé días antes: I born ready, me decía. 
Llegó el momento, me llamaron y me dijeron que si quería quedarme esa noche en el hospital, a lo que respondí que previamente había acordado con el médico en que no, entonces me internaron en la unidad de corta estancia. Me enseñaron mi cuarto, la tele, la cama de posiciones movibles, la caja fuerte y me hicieron firmar muchas cosas (ya saben, donde el hospital no se hace responsable por quién sabe que cosas y donde dice que te comprometes a pagar todito lo que gastes o toques o si no te meten abogados, bueno, no con esas palabras, pero más o menos). Llegó la enfermera y se presentó con nosotros (my wife and I) y me conminó a quitarme toda mi ropita y ponerme una bata, de esas pinches batas odiosas donde enseñas todas las tepalcuanas. La enfermera que era muy joven, sólo 18 años, todavía se dió el lujo de permitir que conservara mis calzones "pero en cuanto te llamen te los quitas eh". Pudores aparte decidí meterme a la camita, tomar el control remoto y relajarme. Nos comentó que los doctores llegaban como media hora antes, o a veces hasta 15 min, para saludarme, explicarme y hacerme firmar más cosas. La cirugía que tenía las 13:00 como hora de inicio seguramente se iba a retrasar, pues eran las 13:10 y yo seguía viendo el History Channel. Como bien me lo dijo mi mujer, los "doitores" llegaron tarde. "Cómo estas, ya listo? fírmale aquí" (donde no me responsabilizo por si la cajeteo y te truenas) y cosas así, protocolo puro. Llegó otra enfermera a canalizarme -joven también- y entre risas nos comentó que a la primera enfermera (la dieciochoañera) la había puesto nerviosa. "Éstas venas no están buenas, están buenísimas!" Me dió el piquetazo y me empezaron a administrar suero. Llegó el anestesiólogo y con su vocabulario florido intentó ponerme más tranquilo, pero cuando se dió cuenta que yo ya estaba tranquilo entonces intensificó su vocabulario florido (son chingaderas, está chingón, si wey, pinchis, cabrón, etc).

Nunca había experimentado que se siente el que te lleven en una camilla por pasillos del hospital, como de serie gringa, ves caras, lámparas, más caras, más luces. En fin que llegué al quirófano. Lo primero que hice fue revisar el instrumental, si estaba nuevo, viejo, obsoleto. Pero si estaba nuevo y con tecnología reciente. Me acomodé en la mesa quirúrgica y me empezaron a poner almohadillas, batas, vendas, gasas y cuanta cosa. Me colocaron los electrodos y los latiguillos de ECG (electrocardiograma), el sensor de SPO2 en el dedo (saturación de oxígeno) y el brazalete para medir la PANI (presión arterial no invasiva). Llegó el médico cirujano y me saludó de nuevo. Entonces el anestesiólogo (que dicho sea de paso también es intensivista y lleva 27 años de experiencia) me dijo que iba a empezar a sentir un mareo. Ipso facto lo sentí. "¿Es un mareo feo o un mareo chingón? " me preguntó. Pensé: ¿Hay mareos chingones?, le dije que era feo y alcancé a escuchar así en la distancia: "es que hay gente que le gusta esa sensación , hay mareos..bla..bla bla......."

Plop

Recuerdo que estaba soñando algo, de pronto escuché: Ivansito...ya acabó, Ivan, no te dejamos tapón. Días antes me había comentado el médico que en ocasiones se deja un tapón en la nariz, para contener la hemorragia, sólo que era bastante molesto días después, pues no te deja respirar y se retira hasta una semana después. En mi caso no hubo necesidad de dejarlo, sólo una bigotera, que no es más que una gasa enrrollada a la salida de la nariz, para que no escurras. Me pasaron a recuperación y el anestesiólogo me comentó que me había tocado un doctor muy bueno (muy chingón, para usar su nutrido léxico) y que todo había salido perfecto. Acto seguido vi a mi princesa y me colmó de alegría su siempre eterna sonrisa.

Me colocaron oxígeno y lo sentí recorrer cada vena, vaso, arteria, capilar y cada parte de mi organismo. Creo tuve una especie de lapsus-geniale, pues estaba en un estado anestésico, apoteósico, lucidísimo, me sentía realmente bien. Dormí por espacio de una hora (o quizás medité) y me pasaron de nuevo a mi cuarto. A las 20:00 me dieron de alta y en una silla de ruedas salí del hospital.

Día uno:

En realidad desde que salí de la sala de operación nunca me sentí mal. Obvio que estaba medicado contra el dolor y que tenía un poco despejadas las fosas nasales. El viacrucis comenzó en la madrugada del día siguiente. Empecé a sentir poco a poco como se fueron taponando las narices. Jalaba con fuerza al aspirar, pero se empezaba a escuchar ese silbido característico. Desperté a media madrugada, un poco desesperado, pero no pude hacer nada, el médico fue muy claro: "no te puedes sonar (limpiar) la nariz, puedes romper un vaso y además hay suturas" Poco a poco mis cavidades nasales se fueron congestionando hasta impedir de forma total el paso de aire. En la mañana estaba ya totalmente congestionado, respirando por la boca, y sin haber dormido bien. Encima con secuelas de los anestésicos. Una de las consecuencias de este tipo de operaciones es eso, se te tapa la nariz y sigues sangrando de forma más o menos constante, por eso te dejan la bigotera y te recomiendan la cambies cada que sientas que ya está muy mojada. Lo que sale es una mezcla entre sangre y mucosidad (si ya sé, guácala) de poco en poco, y sientes como se pasa a la garganta, por lo que también estas sacando por la boca secreciones de este tipo, incluso coágulos. Me mandaron anti-inflamatorios y analgésicos cada 8 hrs. Con todo y este cuadro, tuve que visitar el heroico, glorioso, HH Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Te hacen ir por tu incapacidad. Inútil relatar siempre el tan anquilosado sistema de salud mexicano, sólo diré que pasé por sus fauces sólo unas horas. Me dieron la mentada incapacidad por 7 días.
El primer día es crítico, repito, no puedes respirar por la nariz, hablas como si tuvieras discapacidad (o hablas o respiras), tienes que entrenarte en el arte de comer o respirar, pues hay que coordinar masticadas y tragos, con respiraciones por la boca, sigues con tu "sanguaza" por la nariz, o como diría mi mujer "estaba en mi período menstrual" y encima te da sueño todo el día y despiertas un poco mareado.

Día dos:
Este día ya no me sentí tan mal. Cuando te quitas la bigotera y te ves al espejo, te das cuenta que en los alrededores de la nariz y el bigote ya hay una capa sanguinolenta que debes limpiar. Las secreciones empiezan a disminuir en volumen y frecuencia y se empieza a descongestionar un poco la nariz. En la madrugada seguí sufriendo, porque se te seca la boca cada dos horas de manera increíble, y me tuve que parar varias veces a tomar agua. Durante el día he sentido ya un poco de dolor en la parte interna de la nariz, pero sólo muy leve, seguramente si no estuviera tomando analgésicos el dolor sería mucho más intenso, no lo quiero ni averiguar. Le empiezas a agarrar la onda a eso de comer y respirar por el mismo orificio y se te quita lo mareado. Pero sigo con la nariz tapada, la congestión habrá cedido un 20%, pero es medio imposible respirar por ahí. Me dejaron unas cintas alrededor de la nariz (de reggaetonero diría mi negra), pero ya me quité la bigotera, las secreciones pequeñas las quito con un pañuelo. Seguiremos informando.

Día tres:
Si estás pensando en realizarte esta cirugía pero eres de las personas que odian que les espanten los estornudos entonces no lo hagas. Es horrible, simplemente no puedes estornudar. Este tercer día de recuperación las cosas ya van mucho mejor. La sanguaza ha parado casi por completo, de hecho, ya todo es una masa seca medio pastosa dentro de tu nariz, a la cual empieza a pasarle un poco de aire. Razón por la cual el dormir ya no se dificulta tanto, pues entre que respirar un poquitín por la nariz y un otro tanto por la boca, pero sigue siendo molesto. Tip: dejen un poco de agua al lado de su cama al ir a dormir, así no tendrán que pararse a cada rato. Hoy intenté salir y caminar un poco pero descubrí que me agoté, por obvias razones, pues el aire aun pasa de muy mala forma por la nariz. Ya no veo el glorioso día de ir con el médico a que me quite las costras y los mocos que me impiden respirar! pero calma, llegará...

Día cuatro:
Resequedad: eso resume este día. Las secreciones paran por completo, y en verdad sientes una capa bastante dura de costra y mucosidad seca pegada en el interior de la nariz. Te da bastante tentación arrancarte todo, pero no lo debes hacer (aunque confieso que me arranqué una chiquita al final del día). Todo lo sientes reseco, los ojos, la boca, la garganta, la nariz sobra decirlo, y por lo tanto aun no se puede respirar bien por ahí. Tomar agua y paciencia.

Día cinco:
Algunas costras empiezan a caer, sólo las que se encuentran en la parte más externa de las fosas nasales, pero todo lo sigo sintiendo reseco. Se siente la sensación de tener un poco entablillada la nariz por dentro. Aprovecharé para contar que aparte de enderezar el septum nasal, se me hizo una pequeña reducción de los cornetes, ya que debido a la desviación y que una fosa quedó más obstruida que otra (la izquierda), el cornete de la fosa derecha creció demás y se tuvo que reducir su tamaño. Por tanto, la recuperación es un poco más lenta, pues al tocar cornetes, sangra más, y cicatriza más lento el asunto. La reducción la hicieron mediante un equipo de radiofrecuencia.

En esta imagen se aprecia el cornete derecho hipertrofiado en comparación con el izquierdo.


Día seis:
Definitivamente existe una sensación irresistible de que quieres sacarte todo lo que tienes pegado pero no puedes, y eso lo hace un poco desesperante (no tanto que no puedas, sino que no debes, pues puedes romper un vaso o sangrar). Si eres de esas personas que les gusta arrancarse las costras, sufrirás. Tu cara se empieza a parecer cada vez a tu cara original, y es que con la cirugía se inflama un poco, pero ya para este día incluso sientes como baja la inflamación. Siguen saliendo un poco de costras, lo que permite que tu respiración mejore poco a poco, pero sin llegar a dejarte dormir aún como se debe. Ya mañana me toca ir a mi primera curación con el médico, a que me saque todo lo que pueda. Can't wait.

Día siete:
Pues llegó el tan esperado día. Coincidió también que tenía que ir de nueva cuenta al seguro por mi incapacidad. Ir al IMSS a cita es todo un show: llegas, tienes que preguntar quién es el último del consultorio, estar a las vivas para que cuando llegue alguien preguntando lo mismo le contestes, cuidar que no haya una señora que se quiera pasar de viva, torear a los niños inquietos, esperar a que llamen, formarse, entregar el carnet, te pesan, y volver a esperar a que te llame el médico. Puff, en fin que después de eso por fin fui a mi cita con mi médico. Me limpio con unas alicatas y me saco las costuras, que cuando te las saca sientes que te las saca del cerebelo, porque duele pero en serio. Saca costras y demás melcocha. Inmediatamente se siente como entra el aire de nueva cuenta. Me comentó que seguirá cicatrizando un poco más, y se me inflamará también, pero ya menos. Me mandó un spray para la inflamación y otro de agua de mar para despejar y ayudar a que caigan las costras. Quizás en 3 o 4 días regrese para que me termine de sacar una costura que se hallaba muy pegada y alguna que otra costra que se haya formado. Ya respiro mejor sin duda.

Día ocho:
El médico me comentó ayer que la recuperación de un rinoseptoplastia consta de varias fases:
1. Los primeros 3 o 4 días estará la nariz totalmente tapada.
2. Para el día 7 ya se podrá respirar por la nariz aunque no de forma totalmente despejada.
3. A los 15 días ya se tendrá que haber despejado por completo y los cornetes pasarán del estado de "congelamiento" a trabajar de forma natural sus ciclos nasales. Por tanto el paciente se puede reincorporar a sus actividades laborales normales. Esto no quiere decir que ya esté totalmente recuperado, apenas que ya no es necesario el reposo.
4. A las 3 semanas se podrá reanudar las actividades deportivas que no impliquen riesgo. Para mi suerte, la natación se puede practicar sin ningún peligro. Los deportes de contacto, como el box, tae kwon do, judo, etc. se tiene que esperar más, o incluso el basketball o futbol, por el peligro de sufrir un balonazo.
5. A los dos meses, una persona joven y sana habrá recuperado del 80 al 90% de la fuerza en el hueso de la nariz, es decir, podrá realizar ya casi cualquier actividad, sin dejar de tener cuidados.
6. Una recuperación completa llega hasta el año.

Y para empezar a ver los cambios en cuanto a mejorar el nivel de vida es en aproximadamente unos 7 años...bueno no, los engañé! En realidad a partir de las 3 semanas, ya deben estar normalizados por completo los ciclos nasales de los cornetes y no debe existir ya ninguna obstrucción, por lo que el paciente ya debe notar diferencia en cuanto su respiración y deben empezar a desaparecer los molestos síntomas (cefalea, garganta reseca, congestionamiento, "alergias", rinitis, mala posición al dormir, ronquidos, gripes frecuentes).
Mi próximo post lo escribiré quizás en una semana, para ver si ya sentí cambios en mi estilo de vida y ver si realmente ha valido la pena pasar por esta cirugía, cuya fase realmente crítica es la recuperación, no tanto la cirugía en si. Ya veremos. Y espero a alguien en el mundo le haya servido o le esté sirviendo mi experiencia, para que sepa a lo que se enfrenta, o para que se anime si apenas esta pasando por esto, que sepa cual es el proceso.


*actualizaré mi estado día a día, hasta que pueda decir que estoy completamente recuperado.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...